Servicio Jurídico
Graduada Social
En primer lugar, es necesario que el afectado entienda que él no es responsable de lo que le está ocurriendo, queremos escucharle que nos cuente su vivencia, y a partir de ahí realizamos una evaluación para detectar si se trata de algún tipo de acoso o mobbing, o si se trata de un conflicto laboral.
Una vez recabada la información necesaria, estudiamos cada caso y establecemos el plan de actuación correspondiente. En muchas ocasiones este plan incluirá la actuación interconectada de varios profesionales para abordar el problema de forma integral.
En muchos casos las personas afectadas de acoso sufren una restricción y vulneración de sus derechos personales y laborales, situaciones que con frecuencia desembocan en estados de ansiedad, estrés, baja autoestima, etc. Por ello, cada caso se debe tratar de forma individualizada, aplicando los métodos más indicados según corresponda.
ESTUDIO Y CONFECCIÓN DE PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES